Lo que necesitas para ser astronauta

Publicado en May 13, 2023

Ser un astronauta es uno de los trabajos más emocionantes y prestigiosos que se pueden tener en la actualidad. Si quieres ser astronauta de la NASA, es fundamental que tengas en cuenta que la selección es altamente competitiva y que la NASA busca candidatos con habilidades y conocimientos específicos. Si te interesa convertirte en uno, debes saber que se requiere de mucho esfuerzo y dedicación para llegar a este nivel. En este artículo, vamos a analizar lo que se necesita hacer y estudiar para ser un astronauta.

¿Qué es un astronauta?

Un astronauta, o cosmonauta, es una persona entrenada para viajar al espacio. Su trabajo principal es realizar misiones espaciales, ya sea pilotando una nave espacial, realizando investigaciones científicas o llevando a cabo tareas de mantenimiento en órbita o en otros planetas.

¿Qué hacen los astronautas?

 Las tareas específicas de un astronauta varían según la misión, pero en general incluyen: 

Pilotar la nave espacial: Los astronautas deben ser expertos en el manejo de naves espaciales, desde el despegue y el aterrizaje hasta la navegación en el espacio. 

Realizar investigaciones científicas: Los astronautas pueden llevar a cabo una amplia gama de experimentos en el espacio, desde estudios sobre la microgravedad hasta la búsqueda de vida en otros planetas.

Llevar a cabo tareas de mantenimiento: Los astronautas deben realizar tareas de mantenimiento en la nave espacial, como reparar averías o reemplazar piezas desgastadas. 

Realizar actividades extravehiculares: Algunos astronautas realizan "caminatas espaciales" para realizar tareas fuera de la nave espacial, como instalar o reparar equipos en la Estación Espacial Internacional.

Es importante destacar que no existe una carrera académica específica para convertirse en astronauta. La NASA es la entidad responsable de seleccionar a sus astronautas a través de un proceso altamente competitivo. Aunque puedes tener todas las calificaciones requeridas, la selección depende de una variedad de factores que están fuera de nuestro control, incluyendo las necesidades específicas de la NASA para reclutar candidatos con ciertas habilidades y conocimientos, así como las dimensiones de tu cuerpo.

¿Qué se necesitan para ser astronauta?

Educación

La educación es uno de los aspectos más importantes para convertirse en astronauta. La mayoría de los astronautas tienen títulos de maestría o doctorado en campos como ingeniería, ciencias de la computación, física, matemáticas o medicina. Es importante verificar los requisitos académicos específicos en la página oficial de la agencia espacial correspondiente. 

En la actualidad, la mayoría de los astronautas tienen un doctorado y la agencia espacial requiere como mínimo un grado de maestría. Es interesante notar que muchos astronautas destacados han estudiado en prestigiosas universidades como Stanford, Harvard, Purdue y MIT. Además, es importante que tengas un excelente historial académico y que hayas destacado en tus estudios.

Es recomendable ampliar tu red de contactos profesionales en tu área y ser un empleado responsable y sobresaliente en tu trabajo. Durante el proceso de selección, la agencia espacial contactará a tres personas para solicitar referencias, en caso de que pases las primeras etapas. Por ello, es importante contar con referencias que estén dispuestas a dedicar tiempo a redactar cartas de recomendación detalladas y positivas.

Experiencia en el campo

Para ser astronauta, también es importante tener experiencia en el campo. Muchos astronautas son pilotos militares, ingenieros aeroespaciales o científicos. Si estás interesado en este campo, puedes considerar obtener experiencia en trabajos relacionados con la exploración espacial, como ingeniero espacial o técnico de sistemas espaciales. 

Adquiere habilidades en entornos operacionales. Participar en actividades como el buceo, la escalada, el surf y las expediciones, así como obtener la licencia de piloto, son algunas opciones que pueden desarrollar estas habilidades. Sin embargo, muchas de estas actividades pueden ser costosas. Algunos astronautas han adquirido estas habilidades durante su entrenamiento científico, el cual, generalmente, es cubierto por becas de estudio, o a través de su servicio militar.

Además, aprender habilidades prácticas como mecánica, carpintería, construcción, entre otras, puede brindarte una ventaja significativa en el proceso de selecció

Aptitud física y mental

La vida en el espacio puede ser muy desafiante desde el punto de vista físico y mental. Por lo tanto, los astronautas deben estar en excelente forma física y mental. Los astronautas deben pasar rigurosos exámenes médicos y psicológicos para asegurarse de que están en condiciones óptimas para realizar misiones en el espacio. 

Es recomendable practicar deportes que fomenten el desarrollo de habilidades físicas y de trabajo en equipo. Además, es importante mantenerse activo físicamente. Los astronautas de las agencias espaciales requieren de una excelente condición física, por lo que durante el proceso de selección se espera que los candidatos destaquen en este aspecto, llegando incluso a niveles de alto rendimiento.

Si quieres ser astronauta de la NASA, deberás pasar por un riguroso programa de entrenamiento. El programa de entrenamiento incluye entrenamiento en gravedad cero, entrenamiento de supervivencia, entrenamiento de vuelo, y mucho más. Este programa es esencial para asegurarse de que los astronautas estén preparados para realizar misiones espaciales complejas.

Asimismo, cuidar la salud dental, física y mental es fundamental, ya que existen ciertas condiciones de salud que podrían impedir la selección de un candidato.

Idiomas

Los astronautas deben ser capaces de comunicarse eficazmente con sus compañeros de tripulación y el equipo en tierra. Por lo tanto, es importante que los astronautas sean fluidos en inglés y que tengan conocimientos básicos de otros idiomas, como el ruso. .

Es importante desarrollar habilidades interculturales para ser astronauta. Es fundamental aprender a ser tolerante y respetuoso con personas provenientes de diferentes culturas

Las principales agencias espaciales, como la NASA (Estados Unidos), la ESA (Agencia Espacial Europea), Roscosmos (Rusia), CNSA (China) y JAXA (Japón), tienen requisitos estrictos para seleccionar a los mejores candidatos. A continuación, se detallan los requisitos comunes y el proceso de aplicación para convertirse en astronauta.

Requisitos Generales

Aunque cada agencia tiene criterios específicos, en general, los requisitos incluyen:

Educación y experiencia

  • Título universitario en campos como ingeniería, matemáticas, ciencias físicas o biología.
  • Estudios de posgrado (maestría o doctorado) pueden ser una ventaja.
  • Experiencia laboral relevante de al menos 3 a 5 años en el campo de especialización.
  • En algunos casos, experiencia en pilotaje de aeronaves es un plus.

Condiciones físicas y de salud

  • Excelente estado físico.
  • Buena visión (algunas agencias permiten correcciones láser o gafas).
  • Altura y peso dentro de los límites establecidos por cada agencia.
  • Superar exámenes médicos rigurosos.

Habilidades personales

  • Capacidad para trabajar en equipo bajo condiciones extremas.
  • Habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones rápidas.
  • Adaptabilidad a entornos de alta presión.
  • Conocimiento de idiomas (el ruso es especialmente útil debido a colaboraciones con Roscosmos).

Proceso de Aplicación

Revisión de Convocatorias

  • Cada agencia abre convocatorias de astronautas periódicamente (por ejemplo, la NASA cada varios años).
  • Es importante estar atento a los sitios web oficiales y cumplir con las fechas límite.

Solicitud y Evaluación Inicial

  • Enviar una aplicación con CV, referencias y otros documentos requeridos.
  • Se revisan credenciales académicas, experiencia y estado de salud.

Pruebas Físicas y Psicológicas

  • Evaluaciones médicas rigurosas.
  • Pruebas de resistencia física y psicológica para simular condiciones espaciales.

Entrevistas y Evaluaciones Adicionales

  • Entrevistas con un panel de expertos.
  • Simulaciones en entornos extremos y entrenamiento en gravedad reducida.

Selección y Entrenamiento

  • Los seleccionados inician un programa de entrenamiento que puede durar entre 1 y 2 años.
  • Se entrenan en mecánica orbital, caminatas espaciales, operación de naves espaciales y supervivencia en ambientes hostiles.

En resumen, si quieres ser astronauta, necesitarás tener una educación sólida en ciencias, experiencia en el campo, aptitud física y mental, habilidades lingüísticas y completar el riguroso programa de entrenamiento de la NASA. Pero si estás dispuesto a trabajar duro, podrías tener la oportunidad de realizar una de las experiencias más emocionantes y significativas que se pueden tener como ser humano.

Dra. Patricia Lara Cruz

Mamá Astrofísica

Suscríbase a nuestro boletín