Mama Astrofísica 

Divulgación astronómica de mamá a mamá

Este canal de divulgación está dedicado a la visibilidad de mujeres científicas y a la difusión de la astronomía.

Conoce a Mamá Astrofísica

Mama Astrofísica 

Divulgación astronómica de mamá a mamá

Conoce a
Mamá Astrofísica

Exploradores del espacio

Curso Virtual de Verano

  • 21 julio - 01 agosto 
  • Sesiones Lunes, Miercoles y Viernes
  • 10:00 - 11:30 am
Registrate

Mamá astrofísica en Youtube 

¿Ya saben que estoy en Youtube?
Estaré publicando más contenido y las transmisiones en vivo serán por allá. Les dejo el video de presentación qué hice. 

Si les gusta denle like, compartan y suscríbase! 

Suscribete

¿Por qué inicié "Mamá Astrofísica"?

Comparto la historia sobre inició Mamá Astrofísica

Leer mas...

Quién fue Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio

Conoce la historia de una gran mujer. Valentina Tereshkova, la primera mujer en ir al espacio.

Leer mas...

Maria Mitchell: La astrónoma que rompió barreras en el siglo XIX

Maria Mitchell (1818-1889) fue una destacada astrónoma, bibliotecaria, naturalista y educadora estadounidense, reconocida por ser la primera mujer en descubrir un cometa y en formar parte de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.

Leer mas...

Caroline Herschel: La astrónoma que desafió su época (y ganó)

Conoce la vida de Caroline Herschel, la primera astrónoma profesional.

Leer mas...

Observaciones Pasadas

13 de Marzo 2025

Observación Eclipse Lunar Total

Ver más

6 de Febrero 2025

Observación Luna Gibosa Creciente

Ver más

13 de Enero 2025

Observación Conjunción Luna Marte

Ver más

Sigue a Mamá Astrofísica en Facebook 

Foto astronómica del día APOD

Ou4: La Nebulosa del Calamar Gigante

Difícil de capturar, esta misteriosa nube interestelar con forma de calamar abarca casi tres lunas llenas en el cielo del planeta Tierra. Descubierta en 2011 por el astrofotógrafo francés Nicolas Outters, la forma bipolar de la Nebulosa del Calamar se distingue aquí por la reveladora emisión azul de átomos de oxígeno doblemente ionizados. Aunque aparentemente rodeada por la región rojiza de emisión de hidrógeno Sh2-129, la verdadera distancia y naturaleza de la Nebulosa del Calamar han sido difíciles de determinar. Aun así, una investigación sugiere que Ou4 realmente se encuentra dentro de Sh2-129, a unos 2300 años luz de distancia.

Sobre el proyecto de Mamá astrofísica


Este proyecto de divulgación nació de mostrar hermosas imágenes astronómicas a un grupo de mamás en Facebook. Este sigue evolucionando donde genero y comparto contenido.

En nombre de Mamá astrofísica, la Dra. Patricia Lara Cruz ha realizado y organizado eventos, conferencias y talleres de divulgación astronomica.  

Conoce más

¿Quieres que vaya a tu escuela?

Eres institución o realizarás un evento de divulgación astronómica

Observación con telescopio, pláticas y talleres

¡Contáctame!

 Facebook
 Instagram
 Twitter
mama.astrofisica@gmail.com

Suscribete a mi boletín

No te pierdas de noticias, eventos y notificaciones de Mamá Astrofísica

¿Quieres que vaya a tu escuela?

Eres institución o realizarás un evento de divulgación astronómica

Observación con telescopio, pláticas y talleres

¡Contáctame!

 Facebook
 Instagram
 Twitter
mama.astrofisica@gmail.com