¿Por qué inicié "Mamá Astrofísica"?

Publicado en May 9, 2025

Cada vez que me hacen esta pregunta, siempre respondo lo mismo: “Porque un día me enojé”. Todo comenzó durante la época de la pandemia.

En mis redes sociales, entré a un grupo de Facebook formado exclusivamente por mamás. Era un grupo muy grande, con más de 150,000 mujeres. Me uní porque quería vender rompecabezas. Había muchísimas publicaciones, pero lo que más me llamó la atención fue la cantidad de contenido sobre seudociencias, especialmente sobre el tarot, y la gran interacción que generaba. Pensé, enojada: Si somos mamás, también debería haber contenido de ciencia”. Las mamás no dejamos de ser personas pensantes e interesantes; somos responsables de la siguiente generación, y por eso, un grupo así sería un canal de transferencia ideal para que la ciencia se propague. Ni siquiera lo pensé desde el punto de vista práctico, pero qué beneficioso sería para la sociedad que analizáramos las situaciones con lógica.

Siguiendo con el relato, en ese grupo publiqué un video en vivo sobre un evento astronómico sin precedentes: la conjunción de Júpiter con Saturno, si no mal recuerdo. Minutos después de haberlo publicado, las administradoras lo eliminaron y me restringieron la actividad en el grupo por dos semanas. Por esas fechas, había adquirido un nuevo telescopio, ya que el primero se había caído, y tenía fotos recientes de la Luna que acababa de tomar. Cuando pude volver a publicar, subí un post donde me quejé amargamente del bloqueo. No entendía cómo era posible que permitieran contenido de tarot, pero bloquearan un evento astronómico. En esa publicación mostré las fotos hermosas que había captado con mi telescopio y expliqué que mi propósito era compartir la belleza del universo, algo que también sería muy beneficioso para nuestras hijas e hijos.

Esa publicación tuvo como 2,500 “me gusta” y más de mil comentarios, el mayor alcance que había tenido en mi vida. En los comentarios, muchas personas expresaron su apoyo, consideraron injusto el bloqueo y coincidían en que era absurdo como si podía permitir contenido sin fundamento y bloquear mi publicación.

A partir de ahí, comencé a publicar mis fotos regularmente en ese grupo, y muchas mamás me preguntaban cuál era mi página, o me decían que si no la tenía, debía crearla. Esa motivación me impulsó a abrir la página de Facebook Mamá Astrofísica. Mi primera publicación fue a inicios de mayo de 2021.

Desde entonces, mi misión ha sido clara: compartir y transmitir mi conocimiento astronómico a mis compañeras mamás, visibilizar a las mujeres en la ciencia y hacer que el contenido sea lo más bello posible, porque como mamás merecemos eso y mucho más.

Han pasado cuatro años. Esa página de Facebook se convirtió en un proyecto de divulgación con el que he podido disfrutar de múltiples eventos astronómicos como eclipses lunares y solares, observar planetas, entrevistar a científicas valiosas, dar charlas y contar historias de mujeres que pueden inspirar a nuestras niñas, ofrecer talleres y, simplemente, compartir mi pasión. Todo con el apoyo de mi familia, mis amigos, colegas y personas valiosas que me han apoyado institucionalmente.

Este viaje como Mamá Astrofísica ha sido profundamente gratificante. Los mensajes de apoyo han sido muchos y diversos; son los que me impulsan a seguir adelante, porque creo firmemente en la importancia de la divulgación científica.

Hoy, en el Día de las Madres, celebro no solo a todas las mujeres que cuidan, enseñan y sueñan, sino también estos cuatro años de haber creado Mamá Astrofísica. Gracias a cada persona que ha creído en este proyecto. Hace cuatro años, una mamá enojada vio el celular, levantó la mirada al cielo… y ahí encontró una misión. 

Hoy celebro que ese enojo se transformó en un universo compartido con miles de mujeres. Que la ciencia siga floreciendo en los hogares, en las escuelas y en los corazones de nuestras hijas e hijos. Porque ser mamá también es preguntarse por qué brillan las estrellas.

Dra Patricia Lara Cruz "Mamá Astrofísica"

Suscríbase a nuestro boletín